lunes, 7 de marzo de 2016

Práctica de Tenis Playa

Lo primero que hay que hacer es calentar, se realiza movimiento articular, acentuándolo en las muñecas y tobillos que son las articulaciones que más trabajaremos en este deporte. 
Para empezar, el primer ejercicio para ayudar a calentar las muñecas será el siguiente:

·Por parejas, botamos en la raqueta la pelota 5 veces y se la pasamos al compañero que repetirá lo mismo. Lo hacemos con las dos muñecas. A una distancia desde la raya de fondo lateral de la pista, hasta la siguiente blanca. 


PARA TRABAJAR LOS PASES:
Ejercicio 1: Por parejas, se sitúan a una distancia de 1m entre ellos y realizan diferentes pases (sin bote, con un bote, con dos botes y con tres botes). Cada vez que aciertan la propuesta a realizar, dan un paso hacia atrás y cuando fallan hacia delante. Ganará la pareja que quede más alejada.


Ejercicio 2: Colocamos los alumnos en grupos de 4 dos enfrente de otros dos, cada jugador deberá procurar pasarle al que tenga en diagonal o en frente (aleatoriamente para estar más atento) con la regla de que solo puede botar una vez y la pelota debe pasar por encima de la red.

Ejercicio 3: hacemos 4 grupos con toda la clase. Ponemos dos grupos uno en frente de otro, cada uno tiene que pasarle a la otra persona que se encuentre primera en la primera fila y rápidamente irse al final de su fila porque el que volverá a recibir el pase del otro grupo será el siguiente al que pasó inicialmente. Trabajamos la rapidez y la atención en el juego. Para hacerlo más interesante, el primer equipo de los dos que hay ,formados por dos grupos cada uno, que consiga pasar por todos los jugadores al menos una vez sin haber fallado, ganará. Haremos 3 rondas.

PARA TRABAJAR LOS SAQUES:
Hay tres tipos de saques: plano, cortado y liftado, se diferencian en la rapidez con la que se ejecutan. Trabajaremos en grupos de 3. Dos a un lado de la pista y el que va a realizar el saque en el otro lado. Irán rotando según el turno que les toque. Al menos 5 turnos deben realizarse. 
·Saque plano: es el saque más rápido de los tres. Se realiza de la siguiente forma:

·Saque cortado: Es más lento que el saque plano.


·Saque liftado: Es el más lento de los 3 saques.
(Los vídeos aquí puestos, pertenecen al tenis de pista, como no encontramos resultados de tipos de pases para tenis playa, pusimos los de tenis normal que básicamente son iguales)


PARA TRABAJAR LOS BLOQUEOS DE SAQUE:

Por parejas, uno se coloca cercano a la red y el otro en la posición de saque. El que está cercano a red, debe bloquear el saque de un golpe seco sin dejar que pase más allá de la red y obviamente, sin dejar que bote. 

Divirtámonos con un juego colectivo...


Se llama guerra de mundos, la clase se divide entre 2 grupos. Les damos a cada uno una pelota. Desde atrás del todo, tienen que lanzar saques todos a la vez y a partir de ese tiempo, contamos 5 seg. Tienen que llevar todas las pelotas al equipo contrario sin poder coger las pelotas del suelo, para poder llevar las pelotas al otro campo, tienen que darle a los saques del otro equipo. Ganará el equipo que más pelotas tenga. ( Este juego lo estamos todavía replanteando, no sabemos si estará bien hacerlo o no, a ver si se van a hacer daño).(En el caso de que no esté correcto, lo sustituiremos por otro juego).


Os explicamos las reglas del partido mientras recogen las pelotas del juego anterior.

En el partido debe cumplirse el siguiente objetivo:

1.- Jugadores en fondo; si el golpe es largo, la pegará el del lado correspondiente a donde bote la bola; si el golpe es corto, la golpeará el del lado contrario a donde ésta bote cubriendo el otro jugador el hueco que deja el compañero al otro lado de la pista. Esta táctica se puede practicar directamente echando el profesor las bolas desde la red con el carro o desde el fondo de la pista con otros adversarios. Los jugadores e van alternando para que vayan aprendiendo a compenetrarse, a anticiparse a las acciones del otro.




Reglas de juego

·Medidas de la pista:
El área de juego ha de ser un rectángulo de 16 metros de largo por 8 metros de ancho, similar al de vóley playa. La pista está dividida en 2 partes o lados por la red. Dicha red se coloca a una altura de 1.70 m. En individuales se modifica el ancho de la pista, pasando de 8 a 5 metros. La línea es siempre parte de la pista.



·Jugadores:
Los jugadores deben estar el uno frente al otro: el jugador que comienza el punto es el denominado servidor y el otro -del equipo contrario- es el restador. El lado de la pista y el derecho a comenzar sirviendo o restando se determina antes de empezar el partido mediante un sorteo. El jugador que gana el sorteo, puede servir, recibir, escoger campo o proponer al contrincante que escoja.




·Desarrollo del juego:
El servicio se realiza desde fuera de la pista. Si el servidor infringe esta regla, perderá el punto. Sólo hay un servicio por punto y libre de dirección y de posición al realizarlo. Se puede sacar por arriba -estilo tenis- o por abajo. En dobles mixtos, los hombres deben servir por abajo.
Si la bola contacta con la red, es una bola "viva". Significa que no se repite el servicio. Por tanto, si pasa se continuaría el punto y, en caso contrario, sería error del que sirve.
A cada jugador que sirve por primera vez en el partido se le permite hacer un servicio de prueba, aunque debe avisar al oponente.
-Falta de saque
Se incurre en falta de saque cuando el jugador no consigue pasar la pelota al campo contrario o sale de los límites marcado por las cintas. También sería falta de saque, por ejemplo, si el jugador que saca invade la pista antes de darle a la bola.
-Lado del servicio
El lado del servicio es libre y la dirección de la pelota también. Para el cambio de campo, éste se hará cuando el tanteo del partido, la suma de juegos, sea número impar o, al final del set. Los jugadores cambiarán después de 4 puntos en el tiebreak, jugándose como en el tenis a 7 puntos. Excepto, cuando se realiza un super-tiebreak que entonces será a 10 puntos.

·Puntuación

  • Cuando una bola es enviada fuera de la zona de juego después de un impacto, resulta punto para el adversario.
  • Si un jugador hace algo para distraer al oponente a propósito, mientras el oponente está ejecutando un golpe, pierde el punto.
  • Consigues puntos cuando el adversario no devuelve la bola al campo contrario.
  • No se puede tocar la bola mientras está en el campo contrario.
La puntuación es como el tenis convencional, exceptuando el punto siguiente al iguales-deuce, ya que en el tenis playa se disputa un único punto, denominado punto de oro. Quién lo gana se lleva el juego-game.

·Decisiones oficiales
En los juegos en los que hay un árbitro presente sus decisiones son definitivas. Una bola no puede tocar los accesorios de la pista, como por ejemplo el palo de la red y rebotar dentro del campo (esta regla es del vóley playa y diferente del tenis).
Los partidos se pueden jugar sin árbitro, excepto en finales y torneos oficiales.


·Duración del partido
Puede variar dependiendo del programa de la competición. Normalmente cuando el torneo dura un sólo día se disputan sets a 6, 7 o 9 juegos, con tiebreak a 5-5, 6-6 o 8-8. Siempre dependerá de la inscripción, los días y del juez árbitro. En competiciones internacionales acostumbra a disputarse partidos al mejor de tres sets, similar al tenis convencional. Excepto en el último set que se juega un super-tiebreak.

·Materiales

  • Las raquetas deben cumplir la normativa sobre longitud y grosores. Las raquetas de pádel no se recomiendan para la práctica del tenis playa, pues sus materiales están pensados para otra modalidad deportiva. Aunque, si cumplen con sus medidas, son aptas.
  • Respecto a la vestimenta, es recomendable jugar con indumentaria completa.
  • La pelota es similar a la que se usa en tenis, pero con una presión especialmente baja.

¿Qué es el tenis playa?

El tenis playa, denominado internacionalmente beach tennis, es una modalidad deportiva surgida de la fusión entre los deportes de raqueta y los deportes de playa. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles), aunque la modalidad habitual es dobles. Se juega con una raqueta o pala y una pelota, la cual es sin presión. El juego consiste en pasar, por encima de la red y dentro de los límites marcados, una más que el rival.
El tenis beach o pádel playa es un deporte en el que la anticipación motriz, la fuerza explosiva, la velocidad de reacción, la coordinación y la agilidad son prácticamente las mismas que en el pádel. La anticipación es verdaderamente importante dado que la pelota en el caso del tenis beach no puede tocar el suelo, por lo tanto aquí también entra en juego la fuerza explosiva junto a la velocidad de reacción para conseguir impactar a la pelota antes de que esto suceda. La coordinación junto a la agilidad se hacen imprescindibles para poder jugar a una velocidad altapuesto que el juego va de un campo a otro a mucha velocidad.
Este deporte se practica dentro de la Federación Internacional de Tenis desde el año 2008 con el Beach Tennis Tour, aunque también existe la Federación Internacional de Beach Tennis.

Imágenes sobre este deporte...

Sol, playa, arena, amigos, deporte...
¿No te dan ganas de practicarlo?